Sostenibilidad
En los últimos años el municipio de Tulancingo de Bravo ha tenido un crecimiento desordenado, por lo que es necesario inducir y promover la ocupación territorial ordenada, compacta y estructurada de éste, a partir de la definición clara y transparente de lugares aptos para la urbanización, promoviendo el uso equilibrado de los ecosistemas.
El crecimiento desordenado tiene como consecuencia la pérdida y degradación de suelos, cambios en el microclima, deficiencia en las redes de agua potable, alcantarillado y drenaje por la demanda que presenta este tipo de crecimiento de la ciudad, así como la sobre explotación de los recursos hídricos.
En la actualidad, el municipio se abastece mediante la extracción de agua potable a través de 22 pozos profundos y 2 manantiales; las redes de conducción y suministro de agua potable cubren aproximadamente un 70% de la densidad poblacional (CAAMT 2016).
El Valle de Tulancingo enfrenta hoy en día una problemática compleja en torno al recurso agua potable.
La existencia de aprovechamientos que extraen volúmenes sin control; el no contar con los equipos necesarios de medición de los volúmenes extraídos; los conflictos entre usuarios de los diferentes usos; la falta de organización, reglamentación y supervisión al interior de las unidades de riego; la precaria o nula asistencia técnica; infraestructura deteriorada por falta de mantenimiento y/o conservación; tratamiento inadecuado o inexistente de residuos municipales e industriales y, finalmente la sobreexplotación del acuífero, son problemas cada vez más recurrentes a lo largo y ancho de Tulancingo de Bravo y representan el claro ejemplo de la crisis hídrica que enfrenta la población.
El municipio no cuenta con un sistema independiente de desagüe pluvial, aunque se ha comenzado a implementar en algunos cuadros de la ciudad en donde se presenta una considerable concentración de agua de lluvia.
Actualmente, en Tulancingo de Bravo existen 8 plantas de tratamiento de aguas residuales, de las cuales, 6 se encuentran sin operar en espera de ser rehabilitadas, 1 en operación y 1 en proceso de construcción (CAAMT 2016).
Existe un proyecto de infiltración de aguas pluviales que tiene como principal objetivo la estabilización del acuífero, equilibrando la extracción de aguas subterráneas, sin embargo, para que pueda operar es indispensable implementar y reglamentar la infiltración inducida de agua de lluvia en nuevos desarrollos (habitacionales, comerciales, servicios, industrias, áreas de reserva, parques ecoturísticos, etc.) mediante pozos de absorción, lo anterior implica la modificación de la normatividad local en la materia (COTAS 2016).
El municipio no cuenta con áreas naturales protegidas, por lo que es fundamental delimitar, proteger y determinar el manejo oficial de dichas reservas a fin de contribuir a la restauración del acuífero.
Por otra parte es importante mencionar que Tulancingo de Bravo dispone de los residuos sólidos a través de un relleno sanitario, temporalmente es una alternativa mal encaminada, pues parte de estos materiales corresponde a papel, cartón, PET y vidrio, pudiendo ser susceptibles a su reutilización; sin embargo existen residuos que por sus componentes liberan sustancias químicas presentes en diluyentes de pinturas, solventes, pesticidas y compuestos orgánicos volátiles, que al final derivan en problemas de contaminación de suelo, aire y agua.
La falta de programas para eliminar la basura de manera adecuada, de reutilización, reciclaje y compostaje, el manejo de los residuos sólidos en el municipio es un problema que debe ser atendido.
Es necesario promover y facilitar a la población una ciudad sustentable, que observe los aspectos sociales, económicos y ambientales, desde la atención de los servicios municipales: agua, alcantarillado, drenaje, alumbrado público, manejo óptimo de los residuos sólidos urbanos, alumbrado público; contemplar la infraestructura que la ciudad
requiere: vialidades eficientes para peatones, ciclistas y automóviles, espacios de encuentro social, y de servicios; parques, plazas, teatros, museos, mercados, panteones, entre otros.
1. Fin de la Pobreza
1.4. Garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, los recursos naturales, y acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de la tierra y otros bienes.
4. Educación de Calidad
4.7 Garantizar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible.
6. Agua Limpia y Saneamiento
6.1 Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
7. Energía Asequible y No Contaminante
7.1 Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.
9. Industria, Innovación e Infraestructura
9.a Facilitar el desarrollo de infraestructura sostenible y resiliente.
11. Ciudades y Comunidades Sostenibles
11.1 Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.
13. Acción por el Clima
13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los municipios.
15. Vida de Ecosistemas Terrestres
15.1 Asegurar la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, las montañas y las zonas áridas.
Factores que impactan la política Prioritaria para el desarrollo municipal en materia de sostenibilidad.
- 1. El municipio no cuenta con la reserva territorial que le permita proyectar su crecimiento.
2. Los panteones municipales, se encuentran saturados o próximos a estarlo.
3. Asentamientos humanos irregulares.
4. La falta de aplicación de la Ley vigente en materia de tierras y asentamientos humanos, han permitido el crecimiento de lotificaciones irregulares, ilegales, que en muchos casos son de origen agrario;
5. Se estima un problema de más de 20 mil solares en condiciones irregulares, de los 10 mil que propician comercio ilegal y fraudes; además de que se exigen servicios básicos sin aportar las contribuciones al municipio.
6. No se cuenta con un directorio de áreas verdes o protegidas municipales.
7. No se encuentra regularizada gran parte la propiedad de las áreas municipales, como parques, jardines y canchas deportivas.
8. El municipio carece de una política ambiental congruente en materia de sostenibilidad.
9. Falta de presupuestos federales, estatales y municipales, que incentiven acciones para el cuidado del medio ambiente y el capital natural, y su aprovechamiento sostenible, en beneficio de los dueños y las comunidades más pobres y marginadas.
10. El desarrollo sostenible del municipio está limitado por la falta de coherencia y conjunción de políticas públicas entre los distintos sectores de la sociedad.
11. Existe poca infraestructura sostenible en el municipio.
12. No existe el apoyo suficiente para el desarrollo de investigación en materia de medio ambiente.
13. Alto contraste entre las zonas con altos estándares de mantenimiento y las descuidadas.
14. El municipio no cuenta con reglamentación en materia de imagen urbana.
15. Existe disparidad en materia de equidad y calidad educativa en dos vertientes: la primera porque los niños de cualquier idioma originario tienen menos posibilidades de lograr las mismas competencias al mismo nivel que alguien que domina de origen el Idioma Español, y la segunda porque tanto la infraestructura como la calidad de instalaciones educativas y recursos didácticos generalmente no son de la misma calidad y en el caso de algunos servicios de conectividad, son inexistentes.
16. Existe divergencia en cuanto a la vivienda que dista mucho de ser digna, cuando en colonias, barrios y comunidades marginadas la familia vive hacinada y su vivienda consta de a lo sumo dos cuartos; que no garantiza un ambiente sano para el desarrollo y la convivencia familiar.
17. En las zonas marginadas vive la gente que, por su origen étnico, por su idioma, por sus carencias es discriminada por quien ha superado esos estadios; además de que difícilmente acceden al trabajo como un derecho y menos a la seguridad social; lo que implica que para ellos (los marginados) no existe la equidad, ni la igualdad ni la justicia social en materia laboral.
18. Existe la necesidad de identificar a todos los grupos vulnerables y que se encuentren en condiciones de pobreza, a efecto de que puedan recibir apoyos para superar su condición de vulnerabilidad, de manera prioritaria.
19. Aún prevalecen zonas marginadas y comunidades que no disfrutan de agua potable como un derecho y su relación con el vital líquido, es a base de transporte tortuoso y en el mejor de los casos a través de pipas que aporta generalmente el gobierno municipal.
Visión para la política prioritaria para el desarrollo municipal en materia de sostenibilidad.
- 1. Se desarrolló un modelo de sostenibilidad, que es referente a nivel internacional, en el aprovechamiento eficiente del agua, la energía y los recursos naturales.
2. Se cuenta con un Sistema Integral de Información para el desarrollo sostenible, que le permite definir y evaluar los avances en los ejes de desarrollo, medio ambiente, cambio climático y gobernabilidad.
3. Las políticas públicas son concretas y de impacto permitiendo el desarrollo sostenible del municipio.
4. Con el Programa de sostenibilidad se logra plantar un millón de árboles endémicos, que modifican el aire, el suelo, los mantos acuíferos y regeneran la fauna local.
5. Con base en la política regulatoria, se estableció la regulación de uso de suelo, que determina los requisitos para el establecimiento de zonas habitacionales que garanticen altos niveles de seguridad personal y su consecuente calidad de vida, así como el patrimonio que significa la inversión.
6. Con una fuerte coordinación interinstitucional, en apego a la reglamentación y apoyada en una efectiva estrategia de comunicación, se logró frenar la proliferación de asentamientos humanos irregulares.
7. Se determinó dentro del Atlas de Riesgos las zonas restringidas para asentamientos humanos irregulares; quedó definida cada una de las zonas dentro de una adecuada planeación del desarrollo y ordenamiento urbano; para que los cambios que traiga consigo la dinámica económica de la ciudad, le de mayor comodidad y seguridad a sus habitantes y abatir los asentamientos humanos irregulares de la vieja ciudad fragmentada y dispersa.
8. Se logró implementar un sistema integrado que reúne la información de catastro y ordenamiento territorial y la pone a disposición de forma transversal a todas las áreas de la administración, para la mejor toma de decisiones.
9. El municipio logró implementar políticas de planeación urbana sustentables, y se han reflejado en un aumento de la plusvalía por medio de la normalización de la imagen urbana.
10. En coordinación con las instituciones de educación superior, se logró desarrollar investigaciones en materia de medio ambiente, que soportan el programa de ordenamiento ecológico municipal.
11. Se creo el catálogo de propiedades municipales, gracias a esto, se logró tener certeza jurídica que impactó en la cohesión social al contar con mejores espacios públicos.
Plan de Acción para la política prioritaria para el desarrollo municipal en materia de sostenibilidad.
Categorías y acciones estratégicas
A. Promover programas y proyectos que contribuyan al desarrollo ambiental sustentable, que permitan conservar el equilibrio ecológico en el territorio municipal.
A1. Actualizar el programa municipal de desarrollo urbano.
A2. Integrar una agenda ambiental ciudadana.
A3. Aplicar y gestionar la normatividad en materia de ordenamiento territorial y ecológico.
A4. Incrementar la educación, capacitación y cultura ambiental para la sustentabilidad y el cuidado de los recursos naturales.
A5. Aprovechar sustentablemente los recursos naturales, promoviendo las áreas naturales
protegidas y la reserva territorial municipal.
A6. Impulsar y fortalecer los modelos municipales de gestión ambiental, incrementando la
capacidad de análisis de impacto ambiental.
A7. Contribuir a minimizar el deterioro de la calidad del aire, promoviendo y aplicando la normatividad para el cuidado del arbolado urbano, siguiendo los criterios definidos en la arboricultura.
A8. Mejorar la regulación en materia de generación de residuos sólidos, separación y control de la disposición final, para disminuir focos de infección.
A9. Modernizar y eficientar el servicio de recolección de residuos sólidos.
A10. Involucrar a la sociedad en la racionalidad del consumo del agua y proponer mecanismos de reutilización de aguas residuales.
A11. Incrementar programas que promuevan la captación y aprovechamiento de agua pluvial.
A12. Promover acciones de reforestación que coadyuven a la restauración de los ecosistemas.
A13. Promover el uso de energías limpias.
B. Avanzar hacia un municipio prospero, consolidado y compacto, en donde se reduzca la expansión difusa y dispersa, se disminuyan costos de nueva infraestructura y su
mantenimiento, así como de transporte de personas y bienes.
B1. Desarrollar la normatividad que permita ordenar el desarrollo urbano en el ámbito metropolitano respetando la autonomía en la administración del suelo del territorio municipal
B2. Crear el sistema de información estadística y geográfica del Municipio, y se tome como base para la planeación del desarrollo territorial.
B3. Adecuar el marco jurídico que controla los cambios de uso de suelo del Municipio.
B4. Priorizar proyectos alineados con la visión integral de movilidad sustentable que promuevan la movilidad peatonal, ciclista y transporte público.
B5. Incentivar el aprovechamiento de vacíos urbanos para dotar de equipamiento y servicios que necesita el municipio.
B6. Definir y realizar acciones inmediatas para identificar, promover y proteger las reservas territoriales municipales.
B7. Inhibir el desarrollo en áreas no urbanizables, prioritariamente en aquellas que pudieran representar riesgos para la población.
B8. Establecer los impactos ambientales derivados de la explotación territorial.
B9. Impulsar la adopción de proyectos de urbanización basados en fundamentos técnico-jurídico.
B10. Trabajar conjuntamente con el gobierno federal y estatal para resolver los problemas de predios irregulares.
B11. Formular el ordenamiento ecológico municipal.
B12. Lograr la autonomía en la gobernanza del territorio municipal (administración del uso de suelo), logrando direccionar las políticas públicas necesarias para evitar la dispersión anárquica de los asentamientos humanos.
B13. generar una Agenda Territorial para los diferentes usos de suelo en sus periodos de prospección correspondientes.
B14. Dispersar la presión urbana mediante la reglamentar el uso y la densidad de la concentración de los asentamientos humanos sin perder de vista que se debe diseñar en armonía con el medio ambiente para los habitantes.
C. Aumentar la creación de áreas verdes y mantener su conservación en buen estado,
eliminando riesgos para la ciudadanía.
C1. Fomentar campañas de reforestación en escuelas, ejidos, jardines comunitarios y espacios públicos.
C2. Realizar censos de arbolado para identificar especies sujetas a protección y declaración como patrimonio municipal.
C3. Establecer acuerdos de colaboración y participación con el sector educativo y social para la implementación de actividades que fomenten la educación ambiental.
C4. Fomentar la creación y desarrollo adecuado de huertos escolares, de traspatio, azoteas verdes, jardines ornamentales y medios de producción alternativos, que puedan ser sujetos, de un incentivo fiscal para el ciudadano.
C5. Promover la colaboración con instituciones de educación superior para generar proyectos de investigación de ingeniería paralela o inversa para resolver problemas de sustentabilidad, que impliquen el pago de patentes.
C6. Sistematizar el control, atención y seguimiento de los activos verdes municipales, para atender las emergencias, reportes, denuncias y solicitudes que se presenten con respecto al mantenimiento y conservación de las áreas verdes.
C7. Programar y atender el riego en áreas públicas municipales.
C8. Crear el vivero y el jardín botánico municipal para producir planta de ornato, arbolado frutal y forestal.
C9. Crear el catálogo de flora endémica municipal.
C10. Crear convenios con particulares para el mantenimiento de áreas verdes municipales.
D. Apoyar el crecimiento y desarrollo urbano y rural de manera ordenada y sustentable,
brindando a la población servicios de calidad.
D1. Garantizar la eficiencia de la distribución de agua potable.
D2. Impulsar la captación de agua pluvial en zonas marginales, espacios públicos y zonas de recarga, por medio de políticas de cosecha de aguas pluviales.
D3. Promover la creación y recarga de pozos para la captación pluvial.
D4. Contar con una red eficiente de drenaje y alcantarillado.
D5. Construir y rehabilitar plantas de tratamiento de aguas residuales.
D6. Dar mantenimiento y actualización del sistema de redes de agua potable, alcantarillado y drenaje.
D7. Efectuar acciones de creación, mantenimiento y conservación de los panteones municipales.
D8. Atender parques y jardines públicos del municipio, manteniendo la conservación y vigilancia de estos.
D9. Efectuar acciones de mantenimiento y conservación de vialidades y espacios públicos.
D10. Gestionar y promover acciones de atención al zoológico municipal.
D11. Promover acciones de reubicación del Rastro Municipal para separarlo de la mancha urbana y adecuar su capacidad de procesamiento.
D12. Plantear la instalación de luminarias de energía limpia.
D13. Actualizar la red de alumbrado público.
D14. Implementar estrategias para el desarrollo de una ciudad compacta y sustentable.
D15. Recuperar espacios urbanos y rehabilitación de los existentes.
D16. Diseñar ciudades saludables que permitan la convivencia armónica del ser Humano con el medio ambiente y la prevención de contingencias sanitarias como la causada por el COVID-19
E. Involucrar a la ciudadanía con iniciativas orientadas a desarrollar una gestión de la ciudad enfocada en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos e incrementar la equidad social.
E1. Implementar un modelo de gobernanza apoyado en la tecnología, la innovación, la resiliencia y la colaboración de los agentes de transformación.
E2. Crear la agenda de sostenibilidad municipal, como herramienta de difusión de las acciones en materia ambiental, donde se puedan involucrar diversos actores sociales.
E3. Conformar, capacitar y evaluar los comités de sostenibilidad, como grupos consultivos de políticas públicas en la materia.
F. Redefinir la zona metropolitana de Tulancingo, integrando
a los municipios de Acatlán, Santiago Tulantepec, Cuautepec y Tulancingo
F1. Resolver aspectos del suelo, agua potable, redes de infraestructura de drenaje y energía eléctrica entre otros.
F2. Definir acciones prioritarias que permitan generar ingresos económicos de beneficio común intermunicipal.
F3. Formular e Instrumentar los Programas Sectoriales Metropolitanos necesarios con una visión de mediano y largo plazo.
5.1 Protección del medioambiente en el municipio
5.2 Transporte público municipal sostenible
5.3 Ampliar las comunicaciones digitales y terrestres de forma inclusiva
5.4 Desarrollo urbano y Obra pública municipal sostenible
5.5 Impulso a servicios públicos sostenibles
ET.2. Mejora en la prestación del servicio de agua potable
ET.3. Mejora en la prestación del servicio de drenaje y alcantarillado sanitario sostenible
ET.4. Servicio de limpia eficiente y sostenible
ET.5. Manejo sostenible de residuos sólidos
ET.6. Manejo integral y sostenible de parques y jardines
ET.7. Instalación y mantenimiento de alumbrado público sostenible
Cantidad de puntos de descarga de aguas residuales municipales sin tratamiento
Número de puntos de descarga – Información base 2014
Información sobre los puntos de descarga de aguas residuales sin tratamiento con salida a un río o arroyo, a una presa, al mar, a un lago o laguna, a un gran colector, a un canal, al suelo o barranca.
Alineación ODS:
6. Agua Limpia y Saneamiento 13. Acción por el Clima 15. Vida de Ecosistemas Terrestres
Fuente: INEGI (Banco de indicadores y México en cifras: https://www.inegi.org.mx/app/indicadores/)
Valor inicio administración 2020: 0
Meta 2030: Se determinará con los estudios correspondientes a realizar en 2020
Porcentaje de avance en el tratamiento de aguas residuales
Porcentaje – Información base 2014
Mide el avance en el tratamiento de aguas residuales con relación al número total de puntos de descarga.
Alineación ODS:
6. Agua Limpia y Saneamiento 13. Acción por el Clima 15. Vida de Ecosistemas Terrestres
Fuente: INEGI (Banco de indicadores y México en cifras:
https://www.inegi.org.mx/app/indicadores/)
Valor inicio administración 2020: 0
Meta 2024: >25%
Meta 2030: >50%
Plantas de tratamiento de aguas residuales municipales según condición de operación
Número de plantas – Bianual
Se refiere al número de plantas de tratamiento de agua potable en los municipios en operación y fuera de operación.
Alineación ODS:
6. Agua Limpia y Saneamiento 13. Acción por el Clima 15. Vida de Ecosistemas Terrestres
Fuente: INEGI (Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de
la Ciudad de México)
Valor inicio administración 2020: 0
Meta 2024: >4
Meta 2030: >6
Grado de accesibilidad a carretera pavimentada
Porcentaje – Quinquenal
Mide la accesibilidad de la población hacia una carretera pavimentada que mejora su calidad de vida, clasificándolo en cinco grupos: muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto.
Alineación ODS:
11. Ciudades y Comunidades Sostenibles
Fuente:
CONEVAL (https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Grado_accesibilidad_carretera.aspx)
Valor inicio administración 2020: Muy Alto
Meta 2024: Muy Alto (Mantener)
Meta 2030: Muy Alto (Mantener)